top of page

Caso 4: Cistitis felina

(cocos gram+)

Paso 13/13

Muestreo

images (9).jpg

MUY BIEN!! Hay que realizar el antibiograma. Algo importante en esta especie (al igual que en S. aureus) es evaluar la meticilino-resistencia ya que en general sintetizan una PBP2a que posee baja afinidad por todos los b-lactámicos. Este grupo NO responde al tratamiento con las Penicilinas semi sintéticas, ni cefalosporinas, pero sí a Imipenem (Carbapenem).

El resultado del antibiograma fue que es resistente a las fluoroquinolonas (como la ciprofloxacina), a penicilina y a oxacilina (meticilino-resistente). Es sensible a las sulfamidas. Por lo tanto recomendara este ultimo antibiótico para el tratamiento de la cistitis.

NOTA: las especies de Staphylococcus no son lo mas frecuente de aislar en infecciónes urinarias. La mayoria de las veces se tratan de enterobacterias (bacilos gram-), en especial E. coli. Es por ello que para muestras de orina se utiliza Agar MacConkey o CLED (sospecha de Proteus spp.), además de Agar Sangre.

El genero Staphylococcus  esta principalmente implicado en infecciones de piel, anexos, piometras.

Aislamiento

Identificación

Final

descarga.jpg

NO OLVIDES REGISTRAR tu participación en el siguiente formulario (indispensable):

Íconos_licencias_CC_edited.png

© 2019-2022 creado por la Dra. María Alejandra Colombatti Olivieri 

Proudly created with Wix.com

bottom of page