top of page

Caso 3: Leptospirosis canina

TEST DE MICROAGLUTINACIÓN (MAT):

También denominada Técnica de Martín y Petit, la misma pude realizarse en tubo o en microplaca de 96 pocillos. 

Es el método de diagnóstico estándar de referencia internacional  (gold estándar) para la confirmación serológica por seroconversión de una infección ya sea reciente y pasada de leptospirosis. Es una técnica cuantitativa y cualitativa. Usa antígenos vivos y, es de alta sensibilidad y especificidad al serogrupo infectante.

Esta técnica se emplea para detectar anticuerpos anti-leptospiras en el suero (IgM y IgG), identificar los aislamientos, clasificar cepas y servir de base para evaluar cualquier otro método serológico para el diagnóstico de esta enfermedad.

La bactería que se usa como antígeno está representada por los serovares más prevalentes del área.  De la composición antigenica lo que juega el rol mas importante en el MAT es el antígeno H o flagelar (proteico).

Los cultivos de leptospiras vivas (cepas de referencia) deben tener 7 días de crecimiento en medio líquido de EMJH, con enriquecimiento con suero de conejo o bovino, a 28-30ºC. 

Para que el antígeno sea óptimo para la prueba tiene que observarse en el microscopio de campo oscuro entre 150 a 200 leptospiras por campo o hasta lograr una opalescencia de 0,5 de la escala de Mac Farland.

 

La prueba se lleva a cabo en dos etapas:

 

– Tamizaje serológico: Se enfrenta el suero en su correspondiente dilución (1/50 para caninos) con los distintos antígenos según corresponda a la especie (caninos: Pomona, Icterohaemorrhagiae, Canicola, Ballum, Pyrogenes). En esta etapa se verifica si el suero analizado tiene anticuerpos contra leptospiras (suero reaccionante).

 

– Titulación: los sueros reaccionantes son diluidos progresivamente (en base 2) y enfrentados a los antígenos correspondientes para luego observarse en microscopio de campo oscuro para estimar el 50% de aglutinación como el punto final de la reacción antígeno-anticuerpo.

Atrás

MAT tablas.png
Íconos_licencias_CC_edited.png

© 2019-2022 creado por la Dra. María Alejandra Colombatti Olivieri 

Proudly created with Wix.com

bottom of page